El INTEF me ha propuesto realizar algoritmo para determinar cuante gente cabe en la plaza mayor de Madrid.
Mi solución se ha basado en este algoritmo  el cual he modificado para que barriera toda la superficie en busca de espacio libre.
Mi algoritmo empieza su rrecorrido en la parte superior derecha hacia la izquierda en busca de espacios libres para la ubicación de personas. Realiza este recorrido desde arriba hasta abajo hasta llegar a la parte inferior izquierda en cuyo punto nos facilita el dato solicitado.
Los espacios no ocupables los he marcado en rojo con lo que los que son diferentes a este color serán ocupables. 
A continuación lo pueden comprobar o bién haciendo click aquí. 
    
  
 
Buenas Marina, me ha gustado mucho tu proyecto y me parece perfecto el algoritmo que propones, creo que no se puede mejorar, porque la pelota ocupa todos los espacios posibles que puede haber en la plaza, con lo cual no queda espacio sin rastrear.
ResponEliminaSi que creo que se podría perfeccionar un poquito, si supiéramos con mas exactitud cual es la escala mas exacta que refleje el tamaño de la pelota en sincronización con el tamaño de una persona de volumen medio optimo.
Un saludo.
Buenas creo que tu proyecto es fantástico y responde completamente a lo que pedía el ejercicio por lo que me veo incapaz de poderle mejorar a todo lo que llego es a poder aprender de él.
ResponEliminaUn saludo
Buenas creo que tu proyecto es fantástico y responde completamente a lo que pedía el ejercicio por lo que me veo incapaz de poderle mejorar a todo lo que llego es a poder aprender de él.
ResponEliminaUn saludo
Hola,
ResponEliminasólo comentar que me he basado en tu solución para hacer la mía, pues me parecía la forma más fácil de calcular lo que se pedía. Quizás como dice Juan Carlos, se podría optimizar todavía más, con la pelotita más pequeña.
Saludos.
Desde Luego, demuestras que tienes un gran dominio de Scratch, me gusta este algoritmo, sin embargo lo veo un tanto complejo para usuarios como yo que somos más "de andar por casa"
ResponEliminaHola Marina, creo que has dado en el clavo al plantear tu proyecto porque, a día de hoy, no sabría cómo plantearlo de otra manera. Quizás, por añadir algo, podías haber ocultado la variable de los intentos y, por simplificar, eliminar incluso los pasos y "dónde terminar" (sólo lo digo por que sería más sencillo). Por lo demás, perfecto.
ResponEliminaEn mi caso le he añadido un cálculo en cuenta atrás de los metros cuadrados de la Plaza.
Un saludo.
Hola Marina. Creo que tu proyecto mejora el original de pheras, siendo más intuitivo y exhaustivo. Por mi parte, tienes un 10 en la actividad.
ResponEliminaSaludos.
Buenas Marina, me ha gustado tu algoritmo muy funcional. Enhorabuena :-)
ResponEliminaHola Marina. Me ha gustado mucho tu solución, que creo que además mejora el proyecto original en el que te basas. Simplemente añadiría un par de cosas, mejoraría más si fuese un cuadradito más pequeñito que se ajustase a la realidad del espacio que ocupa una persona. También sobre los espacios no ocupables en rojo, diría que hay demasiados, pues en realidad hay zonas que están en rojo, que bajo mi humilde opinión, si podrían ser ocupados por personas.
ResponEliminaPero insisto, muy buen trabajo! porque además te has atrevido a modificar con éxito el proyecto original.
Hola, Marina.
ResponEliminaTu algoritmo me parece perfecto. Yo, solamente puedo aprender de él.
Felicidades.
Hola, Marina.
ResponEliminaTu algoritmo me ha parecido genial, preciso y muy claro.
Creo que se podría mejorar un poco variando el barrido dependiendo del nivel de ocupación de la plaza.
Un saludo.
Hola Marina,
ResponEliminaMe parece un buen algoritmo, quizás el problema de la escala, pero por lo demás perfecto.
Un saludo
Hola Marina.
ResponEliminaAlgoritmo perfecto. Claro y óptimo. Además se ajusta a lo que se pide. Perfecto.
Un saludo
Hola. Perfecto el algoritmo. Como ya han comentado los compañeros, solo se podria ajustar un poco si supieramos la escala de una persona en relación a la pelotita.
ResponEliminaUn saludo.
Hola Marina,
ResponEliminaAdemás de ver que tienes un gran dominio del Scratch, me ha parecido un algoritmo muy lógico y exacto. Quizá el único inconveniente, que yo también me he encontrado en la realización de mi algoritmo, es lo referente a la escala, tanto de la Plaza Mayor de Madrid como de la persona (pixel) que va recorriendo el escenario desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. Es decir, no podemos saber a ciencia cierto, creo yo, si el tamaño que ocupa el pixel en la pantalla es exactamente igual al que ocupa real y físicamente una persona en la Plaza Mayor de Madrid o en cualquier otro escenario.
Un saludo y enhorabuena.